domingo, 26 de mayo de 2013

HISTORIA Y EVOLUCIÓN WEB 2.0


 En 15 años la Web ha crecido y ha pasado de ser un grupo de herramientas de trabajo para los científicos del CERN a convertirse en un espacio global de información con más de mil millones de usuarios. En la actualidad está tanto volviendo a sus raíces como herramienta de lectura y/o escritura como entrando en una fase más social y participativa. Estas tendencias han generado la sensación de que la Web esta entrando en una “segunda fase”, una versión nueva y “mejorada”: la Web 2.0. Empezaremos por el nacimiento de Internet a finales de 1969, momento en que se construye el concepto de gestión del conocimiento en red con el primer experimento de interconexión de cuatro ordenadores para a intercambiar paquetes de información entre ellos. Nacida como respuesta a una necesidad estratégica militar, en plena guerra fría, esta red de redes permitía conectar tantos ordenadores como fuera necesario sin que ninguno de ellos ejerciera un control jerarquizado sobre los demás de manera que el conjunto siguiera funcionando de forma eficiente en caso de destrucción de unos de sus nodos de conexión. Este sistema, concebido originalmente por un estamento altamente jerarquizado, el Departamento de Defensa de los EEUU, sería utilizado casi exclusivamente para la comunidad académica y gestionado por los grandes centros de investigación hasta los años noventa. Por primera vez, existía una red "vacía", diseñada para crecer de forma descentralizada y no jerárquica, donde los propios usuarios serían los que la dotarían de sentido aportando sus contenidos. Esta red siguió desarrollándose sin modificar su estructura básica, primero bajo la denominación de Arpanet y después como Internet. En este contexto comenzaron a utilizarse las listas de las listas de distribución de correo electrónico, los foros, las BBS (Bulletin Board Systems), los mostradores electrónicos, los grupos de noticias ... En 1994 se produce un hecho que cambiará el impacto social de Internet: la creación de la World Wide Web. La rápida diseminación de servidores web para toda la Red construyó el tejido de infraestructuras que haría posible la gran eclosión que aún hoy sigue sacudiendo nuestras vidas. A un ritmo vertiginoso, Internet empezó a entrar en las casas, a las fundaciones, empresas, universidades, administraciones, hospitales, escuelas ... Más adelante este modelo de arquitectura abierta chocaría frontalmente con la estructura corporativa de las empresas que, guiándose por los parámetros convencionales hicieron una lectura muy restrictiva de la Red y digitalizar su conocimiento en un entorno de relación cerrado. http://fcc-gandia.wikispaces.com/Historia+y+evoluci%C3%B3n http://www.eduteka.org/Web20Intro.php

No hay comentarios:

Publicar un comentario